Patrimonio
Restos del castillo y murallas musulmanas
Del Castillo, construcción almohade del tipo “alcázar con cerca” solo queda en pie en la actualidad el torreón. Se ha encontrado cimentación de época romana bajo el mismo y que podrían pertenecer a la Turris lascutana. A finales de 1731, principios de 1732 el torreón se habilitó para vivienda del Corregidor, nombrado por el Duque de Medinaceli. Éste será su uso hasta la Guerra de Independencia, aunque las murallas debieron presentar entonces un estado deplorable, lo que obligó a las tropas francesas en 1810 a iniciar obras de reparación de las mismas. Dichas obras no se terminaron tanto por falta de material, viéndose obligados los galos a traerlos desde Medina, como a que los vecinos sustrajeron el poco material acumulado.
A principios de junio de 1811, estando el castillo en manos de las tropas españolas, se encargó al ingeniero Salvador Quirós su reparación. Tras empezar las obras el 3 de junio, éstas no se concluyeron por la llegada de nuevas tropas francesas, que asaltaron el castillo la mañana del 18 de septiembre. Tras 24 horas de asalto, cuando los galos estaban a punto de minar las defensas, el capitán Monesterio rindió la plaza. El día 21 los franceses, antes de abandonarlo, volaron las murallas para evitar que las tropas españolas volvieran a ocuparlo. Dejaron no obstante intacto el torreón, que sólo era una vivienda más. El estado actual que presenta se debe al abandono tras la guerra y a la reutilización de sus piedras para hacer los depósitos de agua junto al mismo a principios de la década de 1940. También son apreciables en el paseo San Juan de Ribera de un trozo de muralla y dos torres albarranas en el lado oeste de la población. De la antigua puerta de la villa, lo único que se conserva original es el escudo en piedra que flanqueaba la puerta.
- Dirección: Aledaños plaza de San Jorge.
- Horario: Horario de 11h a 14h de jueves a domingo. También pueden hacer reservas (indicando el nombre y apellidos + teléfono + número de integrantes del grupo -en caso de haberlo- ) a través del email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Fuente de la Salada
Situada en la calle Nuestra Señora de los Santos, en una de las laderas del monte Coracha. Es de origen romano y fue construida para aprovechar un manantial fortuito que apareció en la roca.
Situados en la ladera del cerro de la Coracha, se trata de dos depósitos abovedados con cubierta de medio cañón, construidos con sillares perfectamente escuadrados, fechados entre el siglo I a. de Cristo y el Siglo II d. de Cristo. Junto a estos depósitos se encuentra una escalera que daría acceso a la parte superior, donde se encontraba una fuente (nimphaeum) dedicada a alguna ninfa protectora del lugar, hoy desaparecida. En este conjunto hidráulico se pretendía combinar el carácter religioso con el monumental y el utilitario de la fuente. En época medieval, se encauza el agua desde los depósitos hacia la fuente lateral de 8 pilas.
- Dirección: C/ Nuestra Señora de los Santos.
- Horario: Horario de visita libre.
Casas señoriales- La Casa Diañez
De las casas señoriales que encontramos en la localidad destaca la Casa Diáñez, Mansión Principal de la familia de los Estradas.
Este “Caserón” construido como “Mansión Principal de la familia de los Estrada”, aunque luego se adaptase a Posada y más tarde se fragmentase en diferentes viviendas para miembros de una misma familia, puede preciarse de ser el único edificio doméstico del siglo XVII que se conserva inalterado en todo el conjunto de Alcalá en lo que a tipología, alzados, patio, huecos, cerrajería y materiales se refiere; al tiempo que también es el único inmueble de la Plaza de su ubicación en el que no se había intervenido en el último siglo. Actualmente se encuentra en estado de remodelación. Este edificio acogerá en un futuro el museo Alejandro Sanz.
Puente Romano
Junto al actual puente (de 1815) que cruza el río Barbate, quedan los vestigios del antiguo puente romano de 3 ojos, que aguantó intacto hasta el año 1800, fecha en que debido al desvío de los fondos municipales para socorrer los gastos originados por la epidemia de fiebre amarilla que asoló la población, no se hicieron los trabajos de mantenimiento necesarios para su conservación. Es falso, por tanto, la tantas veces referida información de que fue volado por los franceses en la Guerra de la Independencia. El puente romano, aunque intransitable, se mantuvo en pie hasta la segunda mitad del siglo XX, siendo demolido en fechas cercanas a 1980.
Horario: Horario de visita libre.
Convento de Santa Clara
Muy próximo a la Iglesia Mayor Parroquial de San Jorge se encuentra el antiguo Convento de Santa Clara, (XVI-XVII) originariamente convento de monjas de clausura y que hoy alberga las Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia. Del primitivo edificio se conservan el claustro de galerías abiertas bajo arcos rebajados, que data del siglo XVII, así como la torre campanario de la desaparecida capilla.
El edificio que conocemos popularmente como “El Convento” y que hoy ocupan las Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia, fue en origen el Palacio o Casa del Duque en Alcalá hasta que en torno al año 1550, el entonces Duque, a instancias de su sobrino y futuro Santo, Juan de Ribera, decide convertirlo en convento de monjas clarisas, toda vez que en la villa había ya un convento de frailes (los dominicos) y estaba gestándose la creación de otro (los mínimos), mientras que no había ningún centro dedicado a las mujeres.
La adaptación de la casa a convento se enmarcó en el estilo que hemos de catalogar como Renacentista sobrio y este quedó articulado en torno a un claustro, como hoy se conserva, Iglesia, patios y huertas.
La Iglesia, hoy desaparecida, era de una sola nave, tipo salón, que se ensanchaba en el presbiterio y contaba a sus pies con coro alto y se cubría con bóveda. Como toda Iglesia conventual tenía su compás, que daba a la actual calle Las Monjas, y disponía de portada de ladrillo macizo y muro almenado del que aún se conservan vestigios.
Adosada a la cabecera del templo, se encontraba la torre-campanario, que hoy identifica a nuestro colegio y que junto a la mayor de la Parroquia definen la parte superior del núcleo urbano de Alcalá. Nuestra torre es de planta cuadrada y está construida de ladrillo de estilo mudéjar con un último cuerpo, o de campanas, en el que los huecos de éstas se enmarcan por pilastras toscanas y se cubren con arcos de medio punto.
Pero quizás lo más significativo del edificio sean sus claustros inferior y superior, con galerías resueltas mediante arcos carpaneles sobre pilares. Galerías en que hoy se ubican las clases del centro SAFA, que viene ocupando el edificio desde el año 1955, después de adaptarlo a escuela, una vez que las monjas clarisas decidieron cerrar este convento por falta de vocaciones, pese a ser el más antiguo de la provincia.
Dirección: C/ Sanchez Aguayo, 2.
Colegio Jesús, María y José
En el llamado Beaterio de Jesús, María y José radica la única congregación religiosa existente hoy en Alcalá, dedicada a la educación y a atender a una residencia de ancianas.
Fue fundado por el sacerdote alcalaíno, beneficiado de S.Jorge, don Diego Angel de Viera y Márquez. Ocupa todo el espacio existente entre la parroquia y el castillo, cuyo franco oeste preservan. Son escuelas, enfermería, capilla, patios y jardines.
La capilla, simple nave, la preside una escultura de la Sagrada Familia de regular mérito. El colegio recoge en regimen de internado, dispone de una escuela hogar además de atender a las alumnas externas.
La Comunidad de Hermanas que lo atienden se compone de varios miembros y contratan algunas maestras y el servicio usual para atender a Colegio y Residencia.
Dirección: Calle Angel de Viera, 1
Los Pozos
Se trata de unas fuentes de origen árabe, exponente de la arquitectura popular alcalaína. Se denominan Pozo de "Arriba", Pozo de "Enmedio" y Pozo de "Abajo".
Se trata de 3 fuentes de agua en las cercanías del casco urbano de las que se surtía la población hasta la llegada del agua corriente de los Regajales en 1877. El pozo de "Abajo" es el más antiguo, siendo de origen árabe. En algunas actas de los años de la década de 1540 ya se menciona el camino de los pozos y la existencia de un “pozo morisco”. El pozo "Arriba", fue construido en 1778 y el de "Enmedio" en 1842.
Horario: Horario de visita libre.
Ermita Santuario de Ntra. Sra. de los Santos
Construida sobre un antiguo humilladero del siglo XVI que conmemoraba la victoria de las tropas cristianas de Alfonso XI sobre las musulmanas. Junto a una cruz se puso el lema “Sanctus, Sanctus, Sanctus” origen de la advocación de la Virgen que se colocó en la ermita primitiva.
El templo es de planta rectangular, con crucero simulado, cubierto por bóveda de cañón y cúpula de media esfera, profusamente decorada con pinturas murales de principios de siglo XVIII. En el testero de la iglesia, tras el altar mayor, de estilo rococó, se halla el camarín de la Virgen, a mayor altura que el resto del templo, realizado en 1769 por el arquitecto Pedro José de Iglesias. De planta octogonal con columnas pareadas y profusamente decorado por espejos y yeserías policromadas. El espacio se remata con cúpula con rompimiento celestial.
La talla de la Virgen existía ya en 1507 y aunque hoy es de candelero, originalmente presentaba talla completa sedente. En 2013 ha sido restaurada por Ricardo Llamas León. El templete de plata donde se alberga fue realizado en 1675, aunque debe su forma actual al joyero cordobés Rafael Gonzalez Ripoll, quien las rehízo en 1896 tras el destrozo sufrido en un robo ocurrido en 1894.
A ambos lados del pequeñísimo crucero se hallan dos retablos procedentes con casi total seguridad de la desaparecida iglesia de la Soledad tras su cierre en 1911.
En las paredes de la iglesia se conserva la mayor colección de exvotos pictóricos de Andalucía, conservándose ejemplares desde 1755 en adelante.
Junto al templo, en torno a un patio central, se encuentran varios cuartos en dos plantas, que originalmente fueron utilizados desde mediados del siglo XIX como hospedería y que en la actualidad son subastados cada año para su uso y disfrute durante el día de la festividad de la Patrona (12 de septiembre), el día de la Romería que se celebra en el olivar adyacente al Santuario el domingo más cercano al día 12) y la octava (domingo posterior a la festividad).
Como celebración extraordinaria cada 4 años la virgen abandona el santuario para encontrarse con el nazareno a los pies del pueblo. Este día está señalado por los alcalaínos y las personas que vienen de pueblos colindantes.
Dirección: A cinco kilómetros de la población.
Horario: Horario de visita de 10 a 13 y de 16 a 20 horas.
Convento de Santo Domingo
Fue fundado por los Enríquez de Ribera, Duques de Alcalá , en los primeros años del siglo XVI.
Aunque en 1498 se iniciaron los trámites para la erección del convento de las Sagradas Llagas y Santo Domingo, no será hasta 1506 cuando los dominicos acepten fundar el convento, si bien no se iniciarán las obras hasta 1511 bajo la dirección de Fray Alberto Aguayo, puesto que los 8000 ducados que en su testamento dejó para tal fin Francisco Enríquez de Ribera el 8 de febrero de 1507 no se entregaron a los dominicos hasta 1509.
Durante los primeros años del siglo XVII sirvió el convento alcalaíno de “Studia Generalia” o casa noviciado para los frailes, aunque siempre sirvió para enseñar a los lugareños, tal es el caso de San Juan de Ribera, que precisamente aprendió las primeras letras en este convento.
Por causas indeterminadas (posiblemente el terremoto de Lisboa de 1755) la parte de las naves del crucero y el cabecero se derrumbaron, reformándose el templo colocando el presbiterio antes del crucero. Conserva además 4capillas a ambos lados de la nave central con bóvedas de crucería como vaídas.
La portada exterior es la original, compuesta por arco conopial con arquivoltas con decoración de cardinas.
El convento sirvió además como presidio en varios momentos de la Historia, ya que entre sus muros estuvo preso Fray Domingo de Valtanás, condenado por la Inquisición de herejía, entre 1563 y su muerte en dicho convento en 1567. Durante la guerra de la Independencia, en 1809 se utilizó para encarcelar a los franceses presos en la batalla de Bailén y posteriormente, a finales de 1819, sirvió para dar cautiverio al coronel Antonio Quiroga, quien desde aquí planeó el levantamiento liberal del 1 de enero de 1820.
Fue clausurado en la desamortización de 1836, pasando el claustro y parte del templo a manos privadas, llegando a utilizarse incluso como almacén de trigo. No obstante, la iglesia siguió abierta al culto ocasionalmente hasta los años 20 del siglo XX, cerrándose definitivamente y pasando todas las imágenes a la Parroquia.
En la actualidad, tras pasar a manos municipales y ser restaurado, funciona como Centro Cultural.
Dirección: Plaza Santo Domingo, s/n.
Horario: Por el momento no se puede visitar.
Iglesia de San Francisco (Iglesia de la Victoria)
Antigua Iglesia del convento situada junto a la Alameda de la Cruz, recibió el nombre habitual de todos los de la orden: Convento de Nuestra Señora de la Victoria.
Tradicionalmente se suele citar 1550 como el año del establecimiento de los frailes mínimos en Alcalá, si bien en la “Crónica General de la Orden de los Mínimos de S. Francisco de Paula” escrita por Fray Lucas Montoya se atribuye la fundación del convento alcalaíno a Fernando Enríquez de Ribera, II Duque de Alcalá, quien consignó anualmente 100 fanegas de trigo para el sustento del convento. Sin embargo, este personaje ostentó el titulo de duque de Alcalá entre 1571 y 1591. Con todo, Fray Lucas Montoya debió confundir los datos pues hoy sabemos que el origen del asentamiento de la orden en Alcalá radica en el testamento del beneficiado Alonso Cárdeno, quien en su testamento de 7 de septiembre de 1585 deja sus bienes para que se “haga un convento de frailes vitorios” en la ermita de la Consolación, extramuros de la población en la zona del barrio de San Antonio. Tras varias reuniones, finalmente el obispo de Cádiz firma el 22 de marzo de 1586 el decreto de cesión de la ermita a los frailes mínimos, siendo por tanto ésta la fecha de su fundación.
Pero desde su asentamiento en Alcalá, los frailes trabajan para fundar un nuevo convento, al que no se trasladarán oficialmente hasta el 22 de agosto de 1682 a las 4 de la tarde llevándose en procesión todas las imágenes, exceptuando una talla de San Antonio (hoy en la Parroquia). Este es el motivo por el que a partir de entonces a la zona del antiguo convento, que había adoptado el título de la consolación por estar sobre la antigua ermita, empezó a conocerse como de la Victoria vieja y posteriormente como barrio de San Antonio. El nuevo convento, situado junto a la Alameda de la Cruz, recibió el nombre habitual de todos los de la orden: Convento de Nuestra Señora de la Victoria.
La iglesia tiene planta de cruz latina de una sola nave con pilastras corintias, con una capilla a ambos lados junto al crucero. Tiene bóveda de cañón sobre lunetos y sobre el crucero se levanta una cúpula semiesférica sobre pechinas con yeserías. Tiene además decoración al fresco a base de elementos vegetales.
El altar mayor fue construido en 1797 por Sebastián de Aguilar y Castañeda, de corte neoclásico en madera jaspeada, si bien tanto el camarín como la Virgen de la Victoria, son anteriores, fechadas entre 1730 y 1750. La talla de la Virgen, que se relaciona con la producción del escultor jerezano Francisco Camacho de Mendoza, presentaba un mecanismo que la hacía girar para mostrar un gran sol dorado que servía de manifestador.
En la pequeña nave del crucero, en el lado del evangelio existe un retablo rococó presidido por talla de San Francisco de Paula, también del círculo de Camacho de Mendoza. Encima de la puerta de la sacristía se encuentra un cuadro de grandes dimensiones con la escena de la Piscina probática, relacionándose con el estilo de Matías de Arteaga. En el lado de la epístola, dentro de la capilla del Sagrario se hallan dos retablos pertenecientes a la cofradía del Nazareno. El del Cristo, de madera sobredorada, es obra del retablista jerezano Andrés Benítez, quien lo realizó en torno a 1750. Procede de la desaparecida iglesia de la Soledad, en la misma plaza y alberga una talla de Jesús Nazareno obra de atribución segura al escultor José Montes de Oca, realizada en torno a 1730. El de la Virgen, obra de mediados del XVIII procede del desaparecido convento de Santo Domingo, aunque presenta grandes reformas. La talla de la Virgen de los Dolores es obra anónima neoclásica de las primeras décadas del siglo XIX.
Existe además una capilla en la nave central, en el lado del evangelio, retablo dedicado al patriarca San José, imagen de tamaño académico que recuerda las formas de Jacome Vaccaro. Frente a esta capilla, en el lado de la epístola, existe otra capilla donde se conservan varias imágenes, donde destaca una talla de Santa Ángela de la Cruz, realizada en 2011 por el imaginero sevillano Manuel Ramos Corona.
Junto a esta capilla se halla un crucificado de escuela sevillana, datable a finales del siglo XVI o principios del XVII. A los pies de la nave, junto a la puerta de entrada se halla una talla de Jesús Cautivo (Medinaceli) perteneciente a la Cofradía del Nazareno, que fue tallada por el joven imaginero de Mairena del Alcor Manuel Madroñal Isorna en 2005.
Junto a la iglesia se conservan las dependencias conventuales en torno a un patio central con corredor porticado. Hoy sirven de salones parroquiales y aquí se conserva el Archivo Parroquial.
El convento cerró definitivamente con la desamortización de 1836, reabriéndose posteriormente la iglesia como auxiliar de la Parroquia. En torno a 1884 volvió a cerrarse debido a su estado de ruina, no reabriéndose al culto hasta el 1 de enero de 1912, tras su restauración, momento en que pasó a denominarse como Iglesia de San Francisco de Paula, aunque popularmente siga conociéndose como La Victoria.
Dirección: Alameda de la Cruz.
Horario: Horario de visita de 10 a 13 y de 16 a 20 horas.
Iglesia Mayor Parroquial de San Jorge
En 1524, por bula del Papa Clemente VII, se refundan las 3 parroquias existentes en Alcalá, San Jorge, San Vicente y San Ildefonso, en la primera bajo la advocación del patrón, la cual se cree que esta erigida sobre la mezquita aljama del castillo. A partir de entonces se acomete una renovación del templo, adoptando un estilo de gótico tardío, visible hoy día en la portada principal.
Sin embargo, el edificio tal como lo conocemos en la actualidad, debe su traza a una gran reforma llevada a cabo a partir de 1629 por los maestros Francisco de Agüero y Pedro Cañato de Vargas. Pocos años más tarde, en 1637 será el maestro de obra alcalaíno Gabriel del Valle quien le dará la forma definitiva de planta de cruz latina con 3 naves y cabecera plana. La nave central presenta columnas toscanas sobre las que descansan arcos de medio punto y cubierta por bóveda de cañón con lunetos y arcos fajones. Idéntico esquema presentan las naves del crucero y altar mayor, mientras que las naves laterales se cubren con bóvedas de aristas.
De esta última intervención es también la torre campanario. Además, se rodea al templo con grada circundante y columnas de mármol, con defensa de cadenas, por derecho de asilo eclesiástico para ciertos delincuentes. En el siglo XVIII se ejecutan varias capillas y se construye la puerta lateral en 1739, dedicada a San Juan Bautista. Ese mismo año comienzan las obras de ejecución del coro, terminado en 1742, presentando sillería tallada por Agustín de Medina y Flores.
Tras el terremoto de 1755 el arquitecto Torcuato Cayón dirige una nueva restauración general, sufriendo otra ampliación ya a mediados del siglo XIX con las capillas del Baptisterio y Santo Entierro, bajo la dirección del maestro José García Scoto en 1863. La última intervención en el templo se produce en los años 1990-91 al restaurarse toda la estructura y las cubiertas.
El altar mayor, fechado en torno a 1740, presenta rasgos estilísticos relacionados con talleres jerezanos y está presidido por una talla del patrón San Jorge. En el manifestador se halla una talla de la Inmaculada Concepción de las primeras décadas del siglo XVI cercana al quehacer de Francisco de Villegas y en el ático, una talla de San Sebastián, procedente de su extinta ermita. En las calles laterales se encuentran las tallas de San Isidoro y San Leandro.
Junto al retablo mayor, en el lado de la epístola, se erige monumento sepulcral de los padres del alcalaíno Luis Cameros, Arzobispo de Valencia, labrado por los maestros Cedrún y Francisco de Gálvez. Bajo el altar mayor se encuentra un panteón destinado para el enterramiento de los curas. La bóveda del presbiterio presenta pinturas al fresco simulando yeserías, fechables a finales del siglo XVII. Preside la mesa de altar un crucificado de mediados del siglo XVIII atribuido al genovés Francesco María Maggio.
En el lado del evangelio, en el brazo del crucero se abre la capilla del Sagrario, levantada en 1792 sobre la antigua sacristía. Está presidida por un retablo procedente del convento de Santo Domingo, donde se alberga una Virgen del Rosario de escuela genovesa. En la misma capilla se halla una imagen de Santa Isabel de Portugal, fechada en 1750 y procedente del convento de los Descalzos de Cádiz, que se relaciona con Francisco María Artola. Frente a ésta, se ubica otra talla de la Virgen del Rosario, también procedente del convento de Santo Domingo, obra realizada por Juan Martínez Montañes en 1590.
Le sigue una capilla con cúpula ovalada terminada en 1781 con retablo neoclásico del círculo de Torcuato Benjumeda dedicada originalmente para la Inmaculada Concepción, hoy ocupada por las imágenes de la Cofradía de la Columna, todas procedentes del extinguido convento dominico. La talla del Cristo fue realizada entre 1730 y 1733 por el escultor jerezano Francisco Camacho de Mendoza. Junto a esta, se encuentra la capilla de Ánimas, con cúpula con yeserías geométricas policromadas y altar de madera policromada fechado en torno a 1740 atribuible al tallista Agustín de Medina y Flores, mientras que las figuras del altorelieve presentan rasgos estilísticos de Diego Roldán.
En el lado de la epístola, en el crucero se halla el retablo presidido por la imagen del Cristo del Perdón, procedente del convento de Santo Domingo, que fue tallado por Francisco de Gálvez en 1666 como Cristo de la Expiración. Junto al crucero se encuentra un retablo con lienzo trinitario rematado por una pequeña tabla pintada con la efigie de San Sebastián, traída de Italia por el Duque de Alcalá fechable a finales del siglo XIV-principios del XV, cercana a la producción de Cavallini o Cimabue. Le sigue el altar de la Virgen del Carmen, retablo rococó de mediados del s. XVIII. A los pies de la nave se hallan dos capillas debidas a la ampliación de 1863. Una destinada para la pila bautismal y la otra presidida por un pequeño retablo que alberga las imágenes de la Cofradía del Santo Entierro. La talla del Cristo Yacente, fechada en torno a 1630, presenta innumerables rasgos propios de la obra de Francisco de Villegas, mientras que la talla de la Virgen de la Soledad fue realizada en 1661.
A los pies de la nave central se encuentra el coro, con sillería tallada por Agustín de Medina en 1742. Presenta dos corillos altos destinados a la “schola cantorum” y al órgano, fabricado en 1775 por el organero Francisco Pérez de Valladolid. Preside el conjunto una pequeña talla de San Juan de Ribera, quien dio sus primeros pasos sacerdotales en esta Parroquia.
En uno de los laterales del coro se conserva un pedestal romano y unos restos óseos procedentes de la ermita de los Santos Nuevos, mientras que en la Sacristía se conserva un interesante tesoro de orfebrería, sobresaliendo la custodia del Corpus, obra realizada por Bartolomé del Castillo en 1614. En la misma sala se custodia el Pendón de la ciudad, bordado en oro en el siglo XVIII.
- Dirección: Plaza de San Jorge, 8.
- Horario: LUNES A VIERNES.
- Mañanas de 11:00 a 13:30 h
- Tardes de 17:00 a 19:00 h
MARTES CERRADO
SÁBADOS Y DOMINGOS
Mañanas de 11:00 a 13:30 h
Tardes Cerrado
Casa del Cabildo
Se trata de un interesante edificio del siglo XVI, del período purista del Renamiento Español que destaca tanto por el contraste de colores y la superposición de órdenes arquitectónicas en su fachada como por su austeridad y solidez.
La Casa del Cabildo fue construida a principios de la década de los años 50 del siglo XVI sobre la Puerta Nueva, uno de los postigos de la muralla fortificada, siendo alcaide mayor Pedro de los Ríos, celebrándose el primer cabildo el 2 de enero de 1553. Consta de planta baja, con sala de entrada abovedada y dos pisos. El primero, donde se halla la sala de reuniones, tiene un balcón corrido con tirantas que recorre toda la fachada. El segundo piso cuenta con seis balcones gemelos en arco dintel. En la parte posterior, se conserva escudo o piedra armoriada colocada en torno a 1469 sobre la primitiva Puerta en la muralla, por disposición de don Pedro Enríquez de Quiñones y de su primera mujer doña Beatriz de Ribera y Mendoza, Adelantados Mayores de Andalucía, y señores de Alcalá de los Gazules.
Desde su construcción hasta principios del siglo XX se usó como Ayuntamiento, cayendo posteriormente en desuso hasta que fue restaurado en 1987, momento en que se incorporó al edificio la antigua Capilla del Hospital de la Misericordia.
Actualmente no está en uso, pero tenemos en mente hacer un proyecto de un museo de antigüedades y costumbres de la sociedad alcalaína.
Dirección: Plaza de San Jorge.
Depósitos romanos de La Salada
Situados en la ladera del cerro de la Coracha, se trata de dos depósitos abovedados con cubierta de medio cañón, construidos con sillares perfectamente escuadrados, fechados entre el siglo I a. de Cristo y el Siglo II d. de Cristo.
Junto a estos depósitos se encuentra una escalera que daría acceso a la parte superior, donde se encontraba una fuente (nimphaeum) dedicada a alguna ninfa protectora del lugar, hoy desaparecida. En este conjunto hidráulico se pretendía combinar el carácter religioso con el monumental y el utilitario de la fuente.
En época medieval, se encauza el agua desde los depósitos hacia la fuente lateral de 8 pilas.
Dirección: C/ Nuestra Señora de los Santos. Junto a Fuente de la Salada.
Yacimiento Romano de la Mesa del Esparragal
Asentamiento libio-fenicio a 16 kms. de Alcalá junto a la carretera de San José del Valle.
Queda visible la torre de la Mesa del Esparragal, de construcción visigoda con material romano, como un pedestal romano incrustado en una de sus caras. Junto a la torre había un sarcófago romano utilizado como abrevadero para los animales. Se encuentra hoy en dependencias municipales. En la zona también se pueden apreciar restos de tégulas, muros, restos de cornisas labradas y pedazos de mármol.
Tradicionalmente se cita que en las inmediaciones de este lugar unos carboneros descubrieron en 1866 (no en 1840, tal como recogen algunas fuentes) el bronce de Lascuta, placa que recoge un decreto del general romano Lucio Emilio Paulo otorgando la libertad a los habitantes de la Turris Lascutana, fechado en el 189 a. C. lo que lo convierte en la primera inscripción romana de España. El bronce fue comprado por el ingeniero polaco Ladislas Lazeski, (otras fuentes mencionan el dato erróneo de que era cónsul belga) quien lo donó al parisino museo del Louvre al año siguiente, donde se encuentra en la actualidad. Sin embargo, una nueva hipótesis reciente localiza su hallazgo en unas obras llevadas a cabo en la Parroquia en 1866 junto al muro donde en la década de los años 80 del siglo XX se descubrió un cipo funerario romano y restos que denotaban una posible necrópolis.
Dirección: Junto a la carretera Alcalá-San José del Valle.
Yacimiento Laja de los Hierros
Podemos encontrar grabados antropomorfos, animales y otros signos de carácter religioso.
Se trata de una gran laja de piedra de unos 50 m2 que sobresale en la ladera de una colina de la zona del Monte Abajo, cercana al río Álamo donde se encuentran grabados antropomorfos, animales y otros signos, con carácter religioso, ya que cuenta además con canales para evitar el agua y peldaños tallados para evitar que los signos fueran pisados.
Tradicionalmente se tenía la creencia de que se trataba de un registro de los hierros de las ganaderías de la zona, hasta que en 1913 Cabré y Hernández Pacheco conocieron su existencia y la fecharon en el Neolítico.
Dirección: Finca "Monte Abajo", junto al río Álamo.
Las tres torres
Parroquia de San Jorge. Torre del Convento de las Clarisas y Torreón del Castillo.
Dirección: Plaza Alta.